HoLa AmIgIt@S
¡BIENVENIDOS¡
Les voy a mostrar los mejores lugares para pasar un rato agradable sin salir de nuestro hermoso país ECUADOR y que tu tal ves no lo sabias.
Los hermosos y bellos Carnavales de Guaranda
El Carnaval de Guaranda constituye la "Fiesta Mayor" de la ciudad y la provincia. Guaranda es conocida por esta expresión cultural de tradición popular. El carnaval que es celebrado en el mes de febrero convierte a Guaranda en una de las ciudades más visitadas por los turistas nacionales como extranjeros. Existen varias comparsas previas, bailes tradicionales y aire festivo previo al juego con agua, serpentinas, cariocas, huevos, sumado a comidas típicas y el fuerte licor llamado "pájaro azul".
Al igual que otras celebraciones en la región, es una mezcla de las festividades originadas en la religión Católica y en ritos incaicos. Su forma de celebración une las dos culturas; indígena y mestizo-europea. La celebración religiosa representa los tres días antes de la Cuaresma de Semana Santa; la otra, la indígena precolombina, está relacionada con la fertilidad de la tierra, es por esto que se usa gran cantidad de agua en el Carnaval. Según la leyenda Shamán, el Cacique, quien era el líder de la tribu de los descendientes de los dioses daryanna macias, tenía que imitar la blancura de la nieve, ser como una nube, ahí es cuando se origina la costumbre de cubrir el cuerpo con talco o harina para limpiar la blancura con agua.
En época de fiesta del carnaval encontramos los siguientes platos típicos: Fritada, mote, papas con cuy, morcilla, chigüiles, dulce de sambo, frutas y membrillo, chicha, entre otros.
Conocer Riobamba, las rutas del tren con el paso por la Nariz del Diablo, los parajes del nevado más grande del Ecuador e ir de compras por artículos de cuero a Guano son las ofertas de turismo en Chimborazo.
En Guano se hallan el museo de la momia (un fraile del siglo XVI), artesanías, comida como fritada, cholas de pan (pan relleno con dulce de panela), la chicha huevona (con licor, huevos y bicarbonato) y el templo de la Virgen Inmaculada
Artesanías, historia, playas y las tradiciones montubias en Manabí nos las ofresen
Visitar la playa El Murciélago y en Montecristi visitar el complejo cívico para conocer la historia de Eloy Alfaro son dos escenarios que presenta Manabí.
La infraestructura hotelera de Manta incluye hoteles de cinco estrellas frente al mar y cerca de centros comerciales y otros sitios urbanos.
Cerca de esta ciudad puerto se halla Montecristi con el famoso sombrero y otras artesanías de paja toquilla.
Ay por cierto deben degusta de su esplenda gastronomía :)
Quito ofrece historia y diversión
La capital ecuatoriana, recién elegida destino líder de Sudamérica por los premios World Travel Awards, y que está al momento entre las 14 ciudades finalistas para las 7 nuevas maravillas del mundo, tiene varios tipos de turismo.
La ciudad tiene 80 km de largo por 5 km de ancho. La visita puede empezar por el Centro Histórico, con al menos catorce sitios para conocer de sus 320 edificios republicanos, monasterios, conventos, museos, las iglesias San Francisco, de la Compañía, Basílica del Voto, San Agustín, de la Merced, Catedral Metropolitana, además la plaza Grande y el palacio de Gobierno y la Calle de las Siete Cruces.
Un paseo por la Ronda, calle que refleja la bohemia y el arte del Quito de antaño. Hay gastronomía, artesanías y diversión, especialmente por las noches.
hola acabo de ver tu blog y pues me resulto muy interesante y me sirvió mucho para realizar una excursión gracias y éxitos :)
ResponderEliminar